lunes, 25 de mayo de 2009

Taboo: Barcelona Burlesque Nights


El pasado jueves, 21 de mayo, me dispuse a descubrir algo nuevo, algo que no había visto en mi vida, algo del pasado… una recreación de un Burlesque Show y en una de las mejores ubicaciones posibles, la Sala Apolo de Barcelona.


El espectáculo empezó a las 21:30, puntualidad inglesa, una ambientación perfecta con las típicas tabaqueras que en lugar de vender tabaco fino y puros vendían golosinas y snacks salados. La velada empezó trepidante con la salida a escena del grupo residente Mambo Jambo, cuarteto liderado por el gran Dani Nel.lo, con su repertorio perfectamente combinado de Swing, Rock & Roll y Rhythm’n’Blues. Condujo el espectáculo la carismática Rachel Arieff, muchos la conoceréis por su espectáculo de Anti-Karaoke, y con ella todo empezó a ritmo frenético, con el primer streaptease de Evita Mansfield, producto nacional que dejo de buenas a primeras el listón alto para las que viniesen detrás.



Después de recuperar el aliento, entro a escena Rachel, que nos hizo un monologo sobre las mujeres y sus experiencias con el sexo, fue un número bastante previsible y que no consiguió conectar con el público. El plato fuerte no se hizo esperar con la posterior aparición en el escenario de Sandy La Mama Beach, una de las integrantes de la compañía The Teaserettes procedente de Berlín, para subir un par de grados más el ya caldeado ambiente.



Los streaptease se tomaron un respiro para dar paso a Myriam Swanson, que nos deleito a lo largo de todo el espectáculo con una voz increíble y una puesta en escena espectacular. El show aún tenía un as en la manga, la actuación del Magic Cambras, que con su número puso el misterio y la emoción al hacer desaparecer a una “voluntaria” , un poco obligada, del público que salió a regañadientes.



Acabó el mago y volvieron los streapteases, combinados por Evita Mansfield y las integrantes de The Teaserettes, ya se empezaban a entelar los objetivos de las cámaras y las gafas de más de uno. Antes del descanso Rachel cantó con la banda, le había dejado el listón muy alto Myriam y no tuvo opción.


El descanso estuvo amenizado por DJ Danny y por la grata sorpresa de dos parejas que nos dieron una clase magistral de cómo se baila Rock&Roll.



Después del descanso el espectáculo fue una repetición de lo ya visto, pero con otro vestuario… salvo la exclusión en la segunda parte del Mago, ¿se le acabaron los trucos?. A la segunda parte le falto alguna sorpresa, ya que fue un flashback de lo ya visto.



El próximo 11 de junio será la siguiente cita, y también será en la Sala Apolo, yo de vosotros no me lo perdería porque es algo diferente e inusitado para estos tiempos que corren en los que la creatividad se ha ido con el fantasma de la crisis. Yo apuesto por este espectáculo porque estoy seguro que le queda un largo camino por recorrer y que su ascensión será meteórica.

miércoles, 20 de mayo de 2009

sonar09sonar09sonar09sonar09sonar09

Leña al fuego... sin duda un cartel impresionante el que nos presenta este año sonar09... escucha a los artistas que vendrán en SonarRadio, en www.sonar.es

lunes, 18 de mayo de 2009

Entrevista a Mendetz


Dos años y medio después de su álbum de debut, Mendetz publica su segundo largo titulado Souvenir, un disco muy esperado por sus fans y con unas grandes expectativas después de su aclamado debut.

Para hablarnos del nuevo disco y del futuro más próximo de la banda contamos con la presencia de Stefano, cantante y guitarrista del grupo.

Concepto Magazine: Hola Stefano, el pasado 7 de mayo presentasteis vuestro nuevo disco, Souvenir (Sinnamon), en directo en la Sala Apolo de BCN, cuéntanos ¿cómo fue el concierto?

Stefano: Fue muy emocionante, porque hacía mucho tiempo que no tocábamos en BCN y siempre es una motivación extra tocar delante del público de tu ciudad, al principio estábamos nerviosos porque teníamos los temas del primer disco muy rodados pero con el nuevo disco teníamos inquietud por saber como iba a responder la gente. Porqué además el nuevo disco hacía muy poco que había salido al mercado, y temíamos que la gente no las conociera. Pero hubo sobre todo dos o tres canciones que la respuesta fue genial y nos emocionamos un montón.

C.M.: Supongo que la sala debía estar llena, ¿no?

S.: Muy, muy llena. Nos sorprendió porque nos dijeron hace unos días que había problemas a la hora de vender las entradas, pero al final la respuesta fue magnífica.

C.M: En vuestro primer disco, vuestro sonido lo etiquetasteis como “Casio – Punk” y en este nuevo disco os habéis pasado a unos ritmos más funky-disco-setenteros-ochenteros, ¿qué buscabais con este cambio?

S: Buscábamos básicamente ser fieles a nuestra premisa, que es hacer la música que nos gusta. Queríamos transmitir en este disco la música que a nosotros nos gusta. Hemos respetado sobre todo el sonido de esta época, nos hemos vuelto más puretas en este disco que en el anterior. El primer disco era un poco más juvenil, garajero y distorsionado. Y ahora con todo este tiempo de meditación que ha habido entre los dos discos, nos hemos entretenido en depurar mucho el sonido, en perfeccionar como queríamos sonar. Puede que hayamos sacrificado un poco la interacción inmediata con el público, respecto al sonido del primero, pero hemos ganado en madurez, es un disco más reflexionado.

C.M: Es cierto, habéis conseguido un disco más compacto entre tema y tema. Todo sigue una misma línea… Volviendo un poco a vuestros inicios como banda, después de ser teloneros de Arctic Monkeys y tocar en festivales con un solo disco, ¿qué esperáis con este nuevo disco a corto plazo?

S: Si te soy sincero, con repetir el éxito del primer disco, que no es poco, ya sería un grandísimo éxito. Porque ahora mismo, con la situación económica mundial, los promotores se lo están pensando mucho a la hora de contratar, los procesos van mucho más lentos que antes. Por tanto, con repetir lo del primer disco ya sería un éxito rotundo, vamos a ir poco a poco reconquistando a la gente.

C.M: Así como comentas el tema de la crisis, en España no se apuesta como en otros países europeos por las artes, ¿cómo ves el sector a nivel estatal?

S: En España lo que se hace es intentar imitar lo que se hace en el resto de Europa pero de manera alocada. Porque cuando se empezaron a poner de moda los festivales en España, en lugar de nacer uno nacieron veintiocho festivales al año y también nacieron con ánimo puramente lucrativo, sin detenerse a pensar bien que es lo que realmente están ofreciendo. Se elevaron muchos los cachés de los artistas y se dejo un poco de lado el objetivo de fomentar la música o acercarla a la gente, para convertirse en un “business” más. Lo que sí que vemos que en el resto de Europa hay más honestidad. En España lo que pasa, es que nos lanzamos a la piscina sin saber si había agua antes, nos falta un poco de sensibilidad artística.

C.M: Cuando empezasteis, la fama os cogió un poco de sopetón, ya no sólo en la escena independiente sino también en los medios más convencionales (televisión, publicidad, radio, …), ¿cómo habéis asimilado el éxito, sin haber caído en el egocentrismo del artista?

S: Es un éxito un tanto extraño, en el sentido que ya no se puede hablar de “éxito” como se hablaba antes. Antes tú eras una estrella, y eras estrella de lunes a domingo. Ahora un grupo que empieza, tiene “éxito” desde el viernes después de comer hasta el domingo después del partido de fútbol. A partir de ahí, entre semana, eres una persona como cualquier otra. Es fama, pero en un determinado momento y cuando estás arriba del escenario, el resto eres un persona normal y pobre de ti que intentes dejar de serlo.

C.M: En este cambio que comentas también ha ayudado mucho internet. Ahora es mucho más fácil subir como la espuma, pero también quedarte en el olvido.

S: Sí, sí. Y tampoco tocamos por eso. No te voy a negar que he visto muchos grupos que se suben a un escenario para ver cuantas tías les van a tirar la caña o aprovechar para posar delante de una cámara. Pero nosotros… te juro que somos mucho más sencillos, disfrutamos viendo como la gente baila y si nos transmite que le gusta la canción nos quedamos tranquilos, y los demás extras que puedan venir no nos preocupan.

C.M: En vuestro nuevo disco hay temas que podría haber firmado el mismo Daft Punk. ¿Ha influido el hecho que lo haya masterizado Nilesh Patel?

S: A priori era algo buscado, queríamos un disco que tuviera raíces totalmente pop/rock, en el sentido que se viera que detrás hay una banda tocando, pero si que tuviera ese “punch” final para que se pudiera bailar en cualquier pista de baile. Queríamos hacer de alguna manera un poco lo que hace Phoenix, que lleva el sonido pop/rock a una discoteca a nivel de producción y contundencia. Queríamos sonar un poco como Daft Punk, pero dejando que se viera que somos una banda tocando como cualquier otra. Daft Punk es un referente absoluto para nosotros en este disco y desde siempre.

C.M: Y a partir de ahora, soñáis con...

S: Soñamos sobretodo con que la gente acoja con entusiasmo nuestros futuros discos e indudablemente, como creo que todo músico, con poder llegar a comer de esto. Poder dedicarnos exclusivamente a la música.

C.M: Eso significa que ahora mismo no podéis vivir de la música…

S: Ahora mismo puedes siempre que tengas un concierto cerrado, porque ahora mismo no te dice nadie si el próximo año podremos seguir viviendo de esto. Porque las giras se acaban, y cuando se acaban toca estudio, y estar en un estudio implica muchos gastos y ningún ingreso.

C.M: ¿Tenéis previsto gira en el extranjero o sólo vais a presentar el disco en España?

S: De momento sólo será en España. Cuando pase el verano, a lo mejor repetimos Londres o volvemos a México, pero esto esta muy lejos aún. Ahora es hora de tocar en España, intentar vender lo mejor posible el nuevo disco, Souvenir, que sabemos que es un disco que va a costar. Pero bueno, a base de carretera, al igual que hicimos con el primer disco, convencer a la gente de que Souvenir es un buen disco.

Souvenir es un buen disco, sobretodo como digo yo… es un buen disco de indie, porque para que te atrape lo tienes que escuchar 3 o 4 veces. Su primer disco era un disco más de hits, que entraba a la primera y con este estamos ante un disco más completo, con canciones mas estudiadas y mas correlacionadas unas con otras.



viernes, 15 de mayo de 2009

Sidechains Attack Safariclub


Cuando estás el primero en el "Myspace Spanish Chart", te sacan en "BBC Radio 1 at ANNIE MAC Show", "at JAYMO & ANDY GEORGE Show" y "at Kissy Sell Out Show", un espacio en "www.thefader.com" y Madonna te hace un guiño por la remezcla de uno de sus temas... ya no es casualidad...
La calidad en la producción y mezcla de Alex Ferrer aka SIDECHAINS es indiscutible, ahora tendremos las posibilidad de bailar con su música el dia 16 de Mayo en la SalaFònica.
No olvidemos que Alex es uno de los componentes de "THE REQUESTERS", junto a nuestro gran amigo D.A.R.Y.L.
También estarán los residentes Gabor, Gavella y Budi...

Ven a primera hora para celebrar con nosotros el aniversario de Ramon y Leni... Cava y Fiesta para todos!!

ENTRADA MÁS CONSUMICIÓN 10€ !!!


Alternatilla non stop


La luz por la carta perforada enciende una célula fotosensible, Evil Moisture afinando un theremin casero.
ERRORvideo en la pantalla señal ilustrativa de los doorags Burrada Ácrata.
Este concierto es un inFERNO con GINebra.
Si x=0 then por 2 (dos) euros un cóctel cinético, lumínico y sonado.
¿Y te lo vas a perder?

este SABADO 16 de MAYO... en TEATRE LLOSETA !!!
www.alternatilla.com
ah! y celebramos el día internacional de internet... por qué no?

ah! ah! calienta motores en la madrugada del VIERNES 15 de MAYO en PAPAGAYO (PALMA)
con EVIL MOISTURE (Andy Bolus himself!!!!) cabalgando junto a OLAF-LCDD

martes, 12 de mayo de 2009

Sala Apolo [2]: Gran Archives + The Wooden Birds

Sábado 9 de Mayo - Asistimos al concierto de The Wooden Birds y Grand Archives en La [2] de Apolo, un concierto que llevaba colgada la etiqueta de folk “made in usa”. El concierto empezó a las 23.15, un poco tarde para los que estamos acostumbrados a los conciertos tempraneros en Barcelona.




Los primeros en salir a escena The Wooden Birds, el último proyecto de Andrew Kenny (American Along Set, y colaborador, entre otros grupos, de Broken Social Scene), presentando su primer disco ‘Magnolia’, un disco más vocal y de percusiones más marcadas que lo hecho hasta ahora.


Canciones hechas con delicadeza y mucho gusto, y una sencillez buscada que aportan una grandeza a las canciones que te hace poner una sonrisa en la cara. La voz de Andrew, conjuntada a la perfección con la voz aniñada de la guitarrista Leslie Sisson, nos transportan a un día soleado de primavera en el que disfrutar con tu pareja de un delicioso picnic, al más puro estilo del Central Park neoyorkino. Canciones como ‘Sugar’, ‘Believe in love’ o ‘False alarm’ nos recuerdan un pop-folk minimalista, la versión relajada y muy acústica de Girls in Hawaii, que nos hacen pensar en el olor de la hierba fresca bajo nosotros, hasta que el sol se va.




Dejaron el listón alto a Grand Archives, nuevo proyecto del ex-Band of Horses, Matt Brooke. ¿Mi sentimiento? Impaciencia y curiosidad por ver su nueva banda, que aterrizaba con su primer disco homónimo bajo el brazo.




Grand Archives, es un grupo coral en el que los cuatro componentes, el batería Curtis Hall (The Jeunes), el bajo Jeff Montano (The New Mexicans) y el guitarrista/teclista Ron Lewis (Ghost Stories), colaboran por igual en la realización de los coros.


El toque folk se encargó de ponerlo Brokee con su combinación de armónicas y cambios persistentes, tanto suyos como de Ron, de guitarras acústicas a guitarras eléctricas y viceversa. Consiguieron recordar el pop-folk californiano de la America de los años 60 y 70.




Canciones como ‘Miniature Birds’, ‘Louis Riel’ o ‘Sleepdriving’ nos dan buena cuenta que ahora Matt y su banda, se decanta por un visión más folk-rock, más dulce y armoniosa que todo lo hecho anteriormente, que nos transportan a la época de los Beach Boys y de los Still, Nash & Young más frescos, donde Brokee juega con los ritmos vocales que aportan naturalidad a unas canciones ya de por sí frescas.


Nos dejaron un avance de su nuevo disco, que saldrá después del verano, y que no hace sino que aumentar mis ganas de escucharlo ya que si últimamente lo nuevos grupos flojean con sus segundas partes, no parece que vaya a ser el caso de Grand Archives.





Después de 40 minutos de concierto, nos dejaron para hacer el correspondiente bis y volver a darlo todo al público. Salió Matt únicamente con su guitarra acústica, para regalarnos un acústico perfecto para que posteriormente se uniera el resto de la banda y cerrar con ‘Torn blue form coarch’ y dejar al público entregado totalmente satisfecho y complacido. Fue una buena ración de buen rollo para los tiempos de corren.
by T&M

lunes, 11 de mayo de 2009

Coco Festival

VI edición COCO Festival (8 de mayo): Lori Meyers + Tachenko + The Last 3 Lines.



El pasado viernes los grupos indie español Lori Meyers, Tachenko y The Last 3 Lines actuaron en el Coco Festival 2009, organizado por los jóvenes del sindicato CC.OO. de Cataluña, que se celebró en la Sala Razzmatazz 2. Este festival es una acción reivindicativa de la acción juvenil de CC.OO. para darle una dimensión cultural al famoso Primero de Mayo, dándole forma de acto lúdico-festivo.





Centrándonos en el concierto, en primer lugar salieron a escena el grupo nobel barcelonés The Last 3 Lines, presentando su primer disco ‘You are a deep Forest’, con una apuesta clara por el baile. Abriendo la caja de los truenos con el tema de presentación ‘You’re right’, dejando bien claro a los presentes que no estaban allí para rellenar el cartel. Fieles a un post-punk de lo más bailable con toques oscuros psicodélicos, guitarras electrizantes y pesadas, y una batería que cada golpe de baqueta hacía temblar el escenario.





Temas como ‘Myrana’, ‘Sometimes the trigger’ o ‘Growing Stones’ son una inmejorable carta de presentación, así como los adelantos de su nuevo EP que publicarán el próximo septiembre, donde darán otra vuelta de tuerca a su sonido gracias a la reciente incorporación de Marc, trayendo consigo los sintetizadores al grupo.





Y es que aunque no lo sepáis TL3L, ya son todos unos veteranos en el escenario indie, de hecho han teloneado a grupos como Triangulo de Amor Bizarro, Blood Red Shoes o The Teenagers.
En el ambiente aún flotaba el olor a goma quemada cuando salieron los zaragozanos Tachenko. Si te encuentras triste o deprimido, ir a un concierto de Tachenko es lo mejor que puedes hacer, ya que les bastará una horita para cargarte las pilas, y será más barato que cualquier psicoanalista freudiano.





Empezando con su hit ‘Afganistán’ y acabando con ‘Vacaciones’, nos embarcamos en un viaje de letras delirantes y divertidas, guitarras exquisitas, líneas de bajo imposibles y batería contundente que junto con la voz de Sergio (con alguna alternativa concedida a Sebas) consiguieron una armonía y simbiosis perfecta, que hicieron el deleite de los presentes.



Canciones como ‘Amable’, ‘El mundo se acaba’ y alguna que otra primicia de lo que será su nuevo disco, nos dejó con un fantastico sabor de boca y deseando que la noche no acabará nunca (y con ellos, el mundo tampoco).



Y llego el plato fuerte de la noche… Lori Meyers. Qué decir de ellos. Una banda que cada concierto que ofrece llena la sala y que ya se han convertido en una de las apuestas más seguras para cualquier promotor independiente. La banda liderada por Noni está más que curtida en esto de estar sobre los escenarios, la energía que desprende es contagiosa, no así las guitarras y bajo que se limitan a ser correctos e incluso fríos a la hora de transmitir sensaciones al público. Aunque Noni lo hace por los demás. ¿Una curiosidad? Junto al batería del grupo el batería de Grupo de Expertos Sol y Nieve.







Hicieron un repaso por toda su discografía: clásicos como ‘La mujer esponja’, ‘El gallo ventrílocuo’, ‘La búsqueda del rol’ o para acabar, antes del bis, con una aclamada ‘Luces de neón’. Un bis electrizante con sólo dos canciones, pero vaya dos, ‘Viaje de estudios’ y para acabar ‘Alta fidelidad’, consiguiendo dejar con ganas de mucho más a un público que no paró de bailar, saltar y corearlos.
by T&M



jueves, 7 de mayo de 2009